sábado, 19 de marzo de 2016

Vestimenta

Kimono

El kimono es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ´´cosa´´ y ki proviene de kiru, ´´vestir, llevar puesto´´.
Los kimonos llegan hasta las partes bajas del cuerpo, con cuellos escote en ´´tita´´ y amplias mangas. Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi. 
Antiguamente, el kimono se confeccionaba con un material rústico pero cuando Japón fue influenciado por la cultura china y coreana, se introdujo la seda, haciendo que el kimono fuera un traje suntuoso. Actualmente, la mayoría de los japoneses utiliza ropa occidental pero acostumbran a vestirse con kimonos en ocasiones especiales como bodas, ceremonias o festivales tradicionales.
Los accesorios para acompañar al kimono son los geta (chinelas de madera) o los zori (sandalias bajas hechas de algodón y cuero) y los tabi son calcetines tradicionales que separan el dedo pulgar del resto de los dedos para calzar la sandalia.
Los aficionados a los kimonos en Japón llegan incluso a tomar cursos para aprender a colocarse un kimono correctamente. Las clases abarcan la elección de acuerdo a la temporada, las tramas y figuras a elegir de acuerdo a cada ocasión, la combinación entre la ropa interior y los accesorios de un kimono, el entrenamiento para ubicar cada ropa interior enviando mensajes sutiles, y la selección y prueba del obi, entre otros temas. Existen también clubes devotos a la cultura del kimono, como el Kimono de Ginza.

Historia.

El nombre original del kimono era gofuku (literalmente ´´ropa del Wu´´), debido a que los primeros kimonos estaban fuertemente influenciados por la ropa china Han tradicional, conocida actualmente como hanfu (kanfuku en Japonés). Desde el siglo V se originó una extensa adopción de la cultura china por la gente de Japón, a través de las embajadas japonesas en China. Durante el siglo VII la moda china, y especialmente el cuello traslapado femenino, obtuvo gran popularidad en Japón. Durante el Periodo Heian (794-1192), los kimonos se volvieron incrementalmente estilizados, aunque uno llamado Mo siguió usando una mitad delantal encima. Durante el Periodo Muromachi (1392-1573), un kimono de una pieza llamado Kosode, formalmente considerado ropa interior, comenzó a ser usado sin pantalones hakama sobre él, y estos fueron usados sujetados por un obi. Durante el periodo Edo (1603-1867), las mangas comenzaron a crecer en longitud, y ser usados especialmente por mujeres solteras, y el Obi se hizo más ancho, con varios estilos para sujetarse. Desde entonces, la forma básica del kimono masculino y femenino ha permanecido esencialmente sin cambios. Los kimonos hechos con técnicas tradicionales y finos materiales son considerados como grandes obras de arte.
El Kimono formal fue reemplazado por ropa europea y el Yukata, para el uso diario. Después de un edicto del Emperador Meiji, la policía, los ferroviarios y maestros usaron ropa europea. La ropa europea se volvió el uniforme de la armada y las escuelas para varones. Después del gran terremoto de Kanto, los portadores de Kimonos fueron comúnmente víctimas de robos. La Asociación de Manufactureros de Ropa para Mujeres y Niños de Tokio promovió el uso de ropa europea. Entre 1920 y 1930 la indumentaria de marinero reemplazó al hakama de una pieza, como uniforme escolar para niñas. Se dice que el incendio de 1932 de la tienda Nihonbashi en Shirokiya, fue el catalizador por el declive de los kimonos como ropa de uso diario (aunque se sugiere que esto es un mito urbano). El uniforme nacional Gokumin-fuku (que era una variación de ropa europea) fue asignado por mandato para hombres en 1940. Actualmente las personas usan comúnmente ropa de origen europeo, y el yukata en momentos especiales.

Tipos de kimono.

Kimonos femeninos. 



  • Uchikake: El uchikake es una parte del traje nupcial. Es un kimono de mangas largas ricamente adornado con bordados de colores muy brillantes y con motivos generalmente de grullas, pinos, agua que fluye y flores. Está confeccionado con la mejor seda y la parte inferior está rellenada para darle más volumen. Se usa encima del shiromuku como una capa y sin obi. 
  • Shiromuku: Se usa el término shiromuku para referirse al uchikake totalmente blanco. Significa de forma literal ´´blanco puro´´. Originariamente fue utilizado por las mujeres de la nobleza para las ocasiones formales, pero ahora representa un componente esencial en el traje nupcial japonés.
  • Kakeshita: El kakeshita es un furisode de un solo color. Al igual que el uchikake posee un dobladillo acolchado. Usos: durante la ceremonia.
  • Shitagasane: Otra capa de kimono que se usa debajo del kakeshita y es un poco más corto que los otros. Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia.
  • Hikifurisode o hanayome: Es un furisode de boda usado por la novia después de la ceremonia. Tiene mangas largas y motivos de brillantes colores por todo el kimono. Usos: después de la ceremonia nupcial (banquete, etc.). 
  • Mofuku: Mofuku es el kimono japonés tradicional que se usa cuando se expresa tristeza, por ejemplo en los entierros u Houji (servicio conmemorativo budista). Lo usan mujeres de cualquier estado civil. Es totalmente negro sin ningún tipo de ornamentación, a excepción del escudo familiar (el mofuku lleva 5 escudos). Usos: entierro o servicio conmemorativo budista.
  • Kurotomesode: El kurotomesode es el kimono más formal para las mujeres casadas. El patrón de estos kimonos se rige por reglas más conservadoras. Por ello, los colores son más sobrios y las mangas más cortas (entre 55 y 70 centímetros). Es de color negro de fondo y tiene magníficos motivos en la parte inferior colocados de forma asimétrica, con la parte más importante concentrada en la izquierda. Cuanto más edad tiene la mujer, el motivo es más pequeño y se coloca más hacia la parte inferior. En el caso de una mujer más joven, mayor es el motivo y más brillantes son los colores que lo componen. Es el más formal y por ello tiene 5 escudos (mon o kamon) estampados, 4 en la parte superior de las mangas y 1 en la espalda. Los accesorios que emparejan han de ser siempre de color dorado o argentado. Usos: ceremonia nupcial y recepción de la ceremonia. Tan solo lo pueden usar las parientes más cercanas a los esposos (madres y hermanas casadas). El resto de las invitadas casadas, según la etiqueta, llevarían un irotomesode con cinco mon.
  • Furisode: El furisode es el kimono más formal que usan las mujeres jóvenes, en concreto las solteras. Se caracteriza por unos motivos muy coloridos, exuberantes y de largas mangas, que generalmente llegan hasta los tobillos. Estas características son para atraer a los posibles pretendientes. Usos: ceremonias nupciales (solo para mujeres jóvenes y solteras), para la primera ceremonia del té del año, graduación del instituto, etc.
  • Irotomesode: Este tipo posee un color de fondo, y al igual que el kurotomesode, los motivos se encuentran en la parte inferior. En Japón el irotomesode puede ser llevado también por mujeres solteras. Según el número de mon (escudos), se decide la formalidad del kimono. Puede tener 5, 3, 1 o ningún escudos. Se puede sustituir el irotomesode por un houmongi en una ceremonia formal. Un irotomesode con un escudo es más formal que llevar un houmongi. En el caso de una ceremonia nupcial las invitadas que llevarían este kimono estarían casadas pero sin ser familia directa de los novios (madres y hermanas), por lo tanto, tanto amigas y otras parientes deberían vestirlo en tal ocasión. Juntandolo con obi y zouri plateados o dorados tal y como corresponde según la etiqueta. Usos: ceremonia nupcial y ceremonia formal.
  • Houmongi: Houmongi literalmente significa kimono de visita y lo pueden llevar tanto mujeres solteras como casadas en ocasiones semi-formales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color y los patrones asimétricos están teñidos alrededor del cuerpo sin romperse por las costuras. Es menos formal que los anteriores y normalmente difiere el material exterior con el del interior (forro). El largo de las mangas varía según el estado civil. 
  • Iromuji: Su característica principal es la de un único color. Puede incorporar motivos del mismo tono. Es posible usarlo en ocasiones semi-informales y es ideal para la ceremonia del té. Al incorporar un escudo en la parte posterior de la espalda se convierte en una vestimenta más formal. Una pieza que se puede usar sin importar la edad o el estado civil. Está confeccionado con seda crepe o tsumugi. 
  • Tsukesage: No llevan ningún escudo. Son de uso semi-informal. Los bordados, tintes y tejidos vienen desde el hombro en mano izquierda, así como en mano derecha y al posterior.
  • Edo Komon: Edo-komon es un tipo de komon caracterizado por pequeños puntos dispuestos formando motivos más grandes. Es el único komon que puede llevar escudos. Al mirar de lejos un kimono de este tipo parecerá que es de un color sólido, por ello equivale en cuanto a formalidad a un iromuji y se puede usar en las mismas ocasiones. Esta técnica se originó y difundió durante el periodo Edo, cuando la clase samurai era la dominante (sin escudo, mon) ceremonia del té (tiene la misma formalidad que un iromuji).
  • Komon: El komon es un kimono para ser usado diariamente, por lo tanto es el más informal. Los delicados pequeños patrones se distribuyen regularmente decorando la tela, que se tiñe usando plantillas. Usos: para salir a comprar, una comida informal, diariamente, etc. 
  • Yukata: Es un kimono hecho de algodón, que a su vez se divide en dos tipos: uno más elaborado que es utilizado para festivales y fiestas típicas y uno más sencillo (llamado nemaki), el cual utilizaban los japoneses para dormir.
Kimonos masculinos.

Para los hombres hay kimonos con diversos estilos y características, a diferencia de los kimonos femeninos, su indumentaria es bastante simple.
Las mangas del kimono masculino están unidas al cuerpo, solo por unos centímetros independientes en la parte inferior. Las mangas masculinas son menos largas que las femeninas para acomodar el obi alrededor de la cintura bajo ellas. Los kimonos masculinos tradicionalmente consisten en cinco piezas:


  • El kimono masculino típico es subdividido, y de colores oscuros: negros, azules oscuros, verdes, y cafés son comunes. Las telas son usualmente mate. Algunos tienen un patrón sutil.
  • Los kimonos más casuales son comúnmente de telas con textura, pueden ser de colores levemente más brillantes como: morados claros, verdes y azules.
  • Los kimonos de los luchadores de sumo han sido ocasionalmente conocidos por ser de colores más brillantes, como el fucsia.
  • El estilo de kimono más formal es de seda negra lisa con cinco kamons en el pecho, hombros y espalda. Ligeramente menos formal es el kimono de tres kamons. Éstos son usualmente acompañados con interiores y accesorios blancos. 
  • Durante el verano, se estila un kimono mucho más fácil de llevar, ligero e informal de algodón, conocido como yukata.
La principal distinción entre los kimonos masculinos es la tela de la que están hechos.
El Hakama es un pantalón holgado que a veces se usa en artes marciales y posee hasta siete pliegues, cada uno representa las virtudes del guerrero tradicional, (tradicionalmente hasta las rodillas) que se coloca encima del kimono. Usado por hombres y mujeres.

Cuidado.


En el pasado era común que un kimono tuviera un proceso completo aparte para ser lavado, y vuelto a coser para ser usado, porque las puntadas deben ser sacadas para el lavado. Tradicionalmente los kimonos deben ser cosidos a mano. Este proceso tradicional de lavado se llama arai hari, y es muy costoso y difícil, por lo que es una de las causas del declive de la popularidad de los kimonos. Las telas modernas y los métodos de limpieza desarrollados eliminan este proceso, aunque el lavado tradicional de kimonos aún es practicado, especialmente en los kimonos de mayor valor.
Nuevos kimonos hechos por encargo son enviados al consumidor con largas puntadas de rociadas flojas, alrededor de los bordes exteriores. Estas puntadas son llamadas shitsuke ito, algunas veces son reemplazadas por puntadas de almacenaje. Ayudan a prever su amontonamiento, plegamiento y arrugado: y mantienen las capas del kimono alineadas.
Como muchas otras prendas tradicionales japonesas, los kimonos tienen maneras específicas para ser guardados. Estos métodos ayudan a preservarlos y evitar que se arruguen cuando están almacenados. Los kimonos son comúnmente almacenados envueltos en un papel llamado tatoushi.
Los kimonos deben ser puestos a airarse, al menos, estacionalmente, y antes y después de ser usados. Algunas personas prefieren lavar en tintorerías sus kimonos, aunque esto puede ser extremadamente costoso, es en general más barato que lavarlos por el arai hari, además de que no es posible este último método en algunas telas o teñidos.




sábado, 5 de marzo de 2016

Tatami

Tatami

Las esteras denominadas como tatami; (palabra que originalmente significaba ''doblada y apilada'') es un elemento tradicional muy característico de las casas japonesas.
Tradicionalmente se hacían con tejido de paja, y se embalaban con ese mismo material. En la actualidad pueden también elaborarse con poliestireno expandido aunque, al menos en Japón, no es lo más habitual. El borde de cada estera se recubre con un brocado, o simplemente con tela verde oscura.
Una estera de tatami siempre presenta el mismo tamaño y forma, y de hecho, proporcionan el módulo del que derivan el resto de las proporciones de la arquitectura tradicional japonesa. El tamaño de una habitación viene dado por el número de tatamis que podría contener. Las tiendas son tradicionalmente diseñadas para medir 5,5 esteras. El cuarto del té y las casas de té miden frecuentemente 4,5. Las dimensiones tradicionales de las alfombras fueron fijadas en 90 cm por 180 cm por 5 cm. También se fabrican medias esteras de 90 cm por 90 cm. Por su tamaño fijo, los cuartos de las construcciones tradicionales japonesas están construidos en múltiplos de 90 cm. Se debe destacar, también, que las alfombras de Kioto y otras regiones del oeste de Japón son un poco más largas que las de Tokio.
Existen variadas reglas para el número y colocación de los tatami, puesto que se dice si no se disponen bien atraen la mala fortuna. Nunca deben situarse en cuadrícula, tampoco deben coincidir en ningún punto, tres o cuatro esquinas de las esteras.
Fueron originalmente un accesorio lujoso para los ricos, en un tiempo en que casi todos los japoneses se conformaban con un piso de tierra compactada. Los tatami son asociados con tradiciones japonesas como la ceremonia del té. Las casas modernas japonesas suelen tener al menos un cuarto con tatami para llevar a cabo dichas ceremonias, agasajar a los invitados o, simplemente, relajarse.

En las artes marciales.

Karate.

Para el karate la norma de la WKF (siglas en inglés de la Federación Mundial de Karate o World Karate Federation) es una plancha de polietileno de celdas cerradas de monodensidad, de 10 mm x 1000 mm x 1.
Se usa de dojo para el karate, solía ser de madera flotante, hoy en día se entrena en planchas de colchoneta.
Para el entrenamiento no hay una norma para las dimensiones ni distribución de los colores, los cuales suelen ser azul y rojo, o verde y rojo, pero para la competición éste debe ser de 8 x 8 piezas, más un perímetro adicional de seguridad de 2 piezas. La distribución de los colores suele ser 6 x 6 piezas azules en el centro, seguido por una franja roja de 8 x 8 piezas alrededor y la zona de seguridad azul.
El tatami japonés tradicional ya casi no se usa puesto que hoy en día está más al día el karate deportivo y no el tradicional.





domingo, 28 de febrero de 2016

Kawasaki

Kawasaki Ninja H2, más allá de lo imaginable.

Aunque no cuenta con una potencia desmesurada como es el caso de la H2R, la H2 es igualmente un modelo muy potente para calle, matriculable.

Después del shock técnico que supuso conocer la Kawasaki Ninja H2R que gracias al trabajo de la firma nipona y al turbo empleado conseguía rendir ni más ni menos que 310 CV según los informes de la propia marca, llega el turno de la versión para calle.
Se trata de un modelo de 200 CV, pero que estéticamente y técnicamente esta creada al igual que su hermana de circuito. Como sucede con la H2R, la Kawasaki H2 se ha desarrollado en Akashi, la fábrica más importante de Kawasaki en Japón.
Aunque no cuenta con una potencia desmesurada como es el caso de la H2R, la H2 es un modelo para calle, matriculable y con un par motor que gracias al compresor que está pensado para que la aceleración sea continua y sin puntos muertos desde el punto más bajo del cuenta revoluciones hasta el corte de encendido.
Equipada con un compresor diseñado y construido enteramente en Kawasaki, la Ninja H2 hará las delicias de los amantes de las dos ruedas con un festival visual de detalles de alta calidad, además de crear un nuevo estándar de aceleración en motos homologadas para la calle.
La parte ciclo de una de las máquinas más imponentes del 2015 cuenta con neumáticos 120/70/17 en la rueda delantera y 200/55/17 en la trasera. Otro gran punto a tener en cuenta, debido a sus prestaciones es el sistema de frenado, confiado a dos discos semiflotantes de 330 mm mordidos por sendas pinzas radiales de 4 pistones en el tren delantero y un disco de 250 mm con una pinza de doble pistón para la trasera.
Aunque se desconoce aún el número total de unidades que se fabricarán, Kawasaki ya ha confirmado que habrá un límite de pedidos de cara a 2015 y que el ritmo de los mismos es alto, por lo que es posible que pronto llegue a su máximo.
La idea de Kawasaki es que tanto la Ninja H2 como la Ninja H2R sean referentes tecnológicos capaces de marcar un antes y un después y dejar su marca como en su momento lo hicieron con la H1 500, la H2 750 Mach iV, la Z1 o posteriormente con la Ninja GPZ900R.

Ficha técnica:

Longitud total: 2085 mm.
Anchura total: 770 mm. Altura total: 1125 mm.
Distancia entre ejes: 1455 mm.
Altura del asiento: 825 mm.
Distancia libre al suelo: 130 mm.
Peso: 238,0 Kg.
Capacidad tanque: 17 L.
Tipo de combustible: Sin plomo 95 oct.
Configuración de motor: 4 cilindros en línea.
Ciclo de motor: 4 Tiempos.
Distribución: DOHC, 16 válvulas.
Refrigeración: agua.
Cilindrada: 998,0 cc.
Diámetro de cilindros: 76,0 mm.
Carrera de cilindros: 55 mm.
Relación de compresión: 8.5:1.
Potencia máxima: 200,0 cv.
Régimen motor para potencia máxima: 11000 rpm.
Par motor máximo: 133,5 Nm.
Alimentación: Inyección de combustible con inyección doble.
Diámetro mariposa: 50,0 mm.
Encendido: Digital, arranque eléctrico.
Embrague: Multidisco húmedo, manual, activación del embrague con retroceso, anillos desplazables de dientes rectos.
Número de marchas: 6.
Tipo de transmisión: cadena.
Chasis: Enrejado, de acero de alta resistencia.
Avance: 103,0 mm.
Lanzamiento: 24°´.
Suspensión delantera: Horquilla invertida con amortiguación en compresión y en extensión, ajuste de la precarga.
Suspensión trasera: Nuevo amortiguador UniTrak con carga de gas, depósito de reserva, amortiguación en compresión de gama doble (alta velocidad/baja), amortiguación en extensión, ajuste de la precarga.
Freno delantero: Discos dobles semiflotantes. Montaje radial doble, 4 pistones opuestos.
Freno trasero: Disco individual. 2 pistones opuestos.
Neumático delantero: 120/70ZR17M/C (58W).
Neumático trasero: 200/55ZR17M/C (78W).


Suzuki

Jueves 3 de Diciembre de 2015.

La nueva estrella de Suzuki ya llegó.

El pasado jueves 26 de Noviembre, Mar Maquinarias S.A., representante y comercializadora de Suzuki en la Argentina, presentó la nueva motocicleta sport Suzuki Gixxer 150. Con su poderoso motor de 155cc la Gixxer combina estilo y rendimiento vanguardista con una experiencia de conducción deportiva. Es una máquina propulsada por un motor de 154.9cc engranado a una caja de 5 marchas, que genera 14,6 caballos. Dentro de las características más relevantes de la nueva Suzuki Gixxer está en su chasis, el cual fue desarrollado por los mismos ingenieros que diseñaron la legendaria serie GSX-R y la suspensión trasera con brazo oscilante monoshock.
Las características de diseño y performance de la Gixxer de Suzuki está teniendo muy buena aceptación en todo el mundo, y ya fue galardonada con nueve premios a nivel mundial incluyendo un título a Mejor Moto. La Suzuki Gixxer ya esta disponible en todos los concesionarios oficiales de Suzuki.


Toyota

Jueves 20 de Octubre de 2016.

Kansai promueve la difusión de valores.

Concesionario Toyota.
Kansai, el concesionario Nº 1 en ventas de Toyota en Argentina, participó del programa "Trabajo con mi abuelo" organizado por la Asociación Abuelos Solidarios. La actividad se desarrolló con los alumnos de Primer Grado de la Escuela Japón, ubicada en Sanchez 1858, Capital. El taller consistió en un encuentro pedagógico entre los niños y sus abuelos donde se utilizó como eje central el libro de Pablo Zuker, "Aventuras con el auto mágico", que además de narrar una gran historia, cuenta con los materiales necesarios para armar un auto de madera reciclada.

Jueves 3 de Diciembre de 2015.

En Kansai se presentó la Hilux 2016.

Junto a directivos de Toyota, la concesionaria número uno en ventas por decimoquinto año consecutivo de la automotriz, presentó la nueva Pickup.

El escenario para presentar públicamente la nueva Hilux 2016 no podía ser otro, la concesionaria Kansai, el punto de venta de Toyota que desde hace 15 años lidera todos los rankings: servicios de posventa, atención al cliente y calidad de servicio.
En la ocasión, Mariano Fernández, presidente de Kansai y referente del sector, expresó en su discurso: "nos sentimos muy honrados de develar al público la nueva Hilux 2016. Es también un orgullo poder compartirlo con las autoridades de Toyota que nos acompañan una vez más y esto nos incentiva a seguir trabajando con responsabilidad".
Del acto de lanzamiento participó el Presidente de Toyota de Argentina, Daniel Herrero, quien se acercó a Kansai para compartir el evento con los clientes de la marca.
Asimismo, como muestra de compromiso, la automotriz japonesa dispuso que el CEO de Toyota Financial Services, Riki Inuzuka, visite la Argentina, y en esa gira se entrevistó con Mariano Fernández en sus oficinas de Kansai. Allí, ambos coincidieron en confirmar la enorme raigambre a nivel mundial de la Hilux, y le auguraron un gran éxito de ventas y críticas.
Esta reversionada camioneta, que es la nave insignia de Toyota, cuenta con todos los atributos que vienen en el ADN de la Hilux: solidez, innovación y confort. A sus tradicionales características se le suman nuevas medidas de seguridad, niveles de insonorización, seguridad de marcha, equipamiento y diseño.
La nueva Hilux estará disponible en Kansai con 12 versiones diferentes. La principal novedad dentro del portfolio de productos es la incorporación de una nueva y exclusiva versión tope de gama, denominada SRX.
Desde la primera generación de Hilux en 1968, se han vendido más de 16 millones de unidades en 180 países. Durante sus siete generaciones anteriores, esta pick up se ha ganado una reputación legendaria y una enorme cantidad de fans acérrimos alrededor del mundo en base a sus pilares de calidad, durabilidad y confiabilidad.
En pocas palabras, todo el mundo sabe que Hilux es sinónimo de "robustez", y esta nueva generación no es la excepción, siete generaciones previas y otros modelos destacados de la marca avalan la experiencia de Toyota en la fabricación de este tipo de vehículos.
Toyota fabrica, en su planta Zárate, desde 1997 la Hilux para todo el mercado latinoamericano e invirtió más de 800 millones de dólares en la línea de producción para fabricar la nueva Hilux 2016.
Mariano Fernández hizo hincapié en las características innovadoras de la camioneta que ya está a la venta: "esta es, sin dudas, la mejor combinación entre el ingenio del hombre y la tecnología japonesa, y que solo Toyota puede amalgamar para concebir un producto como la Hilux".
Kansai es la única concesionaria del país designada como "modelo"por Toyota y es la primera en Sudamérica en certificar su gestión bajo los estándares internacionales de calidad, servicio y atención. Asimismo, logró la primera certificación en Capital Federal del programa "Mantenimiento Express" en su sucursal de Av. Rivadavia 8981, con el objetivo de generar alta conveniencia y satisfacción para los clientes de la marca.

Jueves 26 de Noviembre de 2015.

La nueva Hilux en Kansai.

La octava generación de la pick up de Toyota, la camioneta más vendida en nuestro mercado, fue presentada en el concesionario oficial Kansai. En el marco de su lanzamiento, el CEO de Toyota Financial Services Corp. (TFS), Riki Inuzuka, visitó a Mariano Fernández, presidente de Kansai. El renovado vehículo de la marca japonesa, que se fabrica en la localidad de Zárate, estará disponible en 12 versiones y muestra grandes mejoras en seguridad, confort y equipamiento.

Miércoles 25 de Noviembre de 2015.

Toyota no se guía por el mercado.

La empresa planea incorporar 1000 operarios.

El director comercial de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, celebró en Mendoza que las ventas de la empresa sean un ''éxito'', lo que le permite desentenderse, por ahora, de cualquier depresión del mercado y hasta prever la incorporación de unos 1000 operarios, tras la ampliación de su planta en Zárate.
''Toyota superó el 10 por ciento de su participación en el mercado, por más que el sector haya visto decrecer las ventas'', sostuvo. Salinas destacó las bondades financieras que ofrece la filial argentina de la marca japonesa, ya que además de los tres años de garantía o 100.000 kilómetros recorridos, también implementó un plan canje serial que se implementó en los momentos más difíciles de la economía nacional.
La marca también acordó en su momento con el gobierno los planes de ahorro y, sobre la fidelidad de los clientes, Salinas reportó que los usuarios del modelo Hilux las cambian cada cinco años promedio. Consultado acerca de la crisis de la industria automotriz, que provocó suspensiones programadas por parte de diversas empresas, el director comercial de Toyota Argentina subrayó que en Zárate ''se trabaja a pleno''.
Incluso, habló de la ampliación de fuentes de trabajo, ya que se espera que ingresen mil trabajadores a la empresa cuando esté lista la ampliación de la fábrica. ''La planta operó con absoluta fluidez en los últimos tiempos'', destacó Salinas.





sábado, 4 de abril de 2015

Yamaha

Jueves 20 de Octubre de 2016.

Se realizó el Grand Prix Técnico Yamaha.

Participación argentina. Martínez. Entre los 21 finalistas.
El equipo argentino estuvo entre los finalistas del Grand Prix Técnico que Yamaha realizó en Japón. Matías Martínez (Pinamar Motos), representó al país en la categoría Commuter Class, finalizando en tiempo y forma todos los exámenes.

Jueves 3 de Diciembre de 2015.

Yamaha y su equipo para el Dakar.

A un mes del comienzo de la competencia más exigente e importante del mundo, Yamaha Motor Argentina presentó formalmente a fines de Noviembre su escudería para el Dakar 2016 Argentina-Bolivia: Marcos y Alejandro Patronelli para la categoría quad y Paco Gómez continuará defendiendo a los tres diapasones en la categoría motos. Los hermanos de Las Flores y múltiples campeones de este rally regresarán a la competencia de la mano del Raptor 700, el cuatriciclo de Yamaha que va en busca de su quinto título dakariano. En motos, Paco Gómez buscará posicionarse dentro de los primeros argentinos en su categoría.
El equipo se había reunido en la planta de Yamaha Motor Argentina para firmar el contrato junto a los directivos y alistando los últimos detalles para esta nueva competencia.



Jueves 26 de Noviembre de 2015.

Yamaha eligió al mejor técnico de su red.

El fabricante de motos realizó una nueva edición de su concurso de habilidades técnicas, una iniciativa que despliega la marca a nivel mundial. El ganador fue Matias Martinez (Pinamar Motos), segundo quedó Martin Aegerter (Fórmula Motos Oberá) y tercero, Mauro Brangeri (Marelli Sports).

Yamaha Experience.

Se trata de un programa de testeos de motos disponible en concesionarios designados de distintas zonas del país. Los interesados pueden acceder al portal Yamaha Experience y registrarse.

viernes, 3 de abril de 2015

Nissan

Jueves 5 de Febrero de 2015.
Nissan NP300 Frontier.

¿Una nueva pick up nacional?
La marca japonesa evalúa la posibilidad de producir en nuestro país esta nueva generación de su pick up mediana. Esperando esa confirmación, pudimos probarla en Tailandia, donde ya se fabrica.

Motor: 2.3 litros, turbodiésel.
Potencia: 190 CV.
Torque: 450 Nm 1500-2500 rpm.
Largo: 5255 mm.
Ancho: 1850 mm.
Alto: 1790 mm.
Distancia entre ejes: 3150 mm.
Trocha del/tras: 1570 mm.
Despeje del suelo: 220 mm.
Peso: 1905 kg.
Tanque de gasoil: 80 litros.
Dimensiones de la caja de carga:
Largo: 1503 mm.
Ancho: 1560 mm.
Alto: 474 mm.

Será un rival de peso.
Por su calidad, su bello diseño y el prestigio que Nissan tiene en la Argentina, seguramente hará ruido en el competitivo segmento de las pick ups medianas. Llegará en el segundo semestre. Primero importada, ¿después?
Nombre: NP es por Nissan Pick ups, y el 300 representa las tres toneladas que pesa cargada. En algunos mercados se denomina NP 300 Navara, pero acá será la NP 300 Frontier.

Tailandia. Enviado especial. Victor Russo.
Es una posibilidad. No está confirmado. Pero a nosotros nos entusiasma esa chance de que se sume otro producto moderno y de calidad a nuestra industria automotriz. Y que otra de las grandes marcas mundiales produzca en nuestro país (hoy son doce). Por otro lado, también es importante para Nissan hacer pie en la Argentina para crecer en Sudamérica. Así que, si bien es sólo una posibilidad, tiene bastante de certeza.
De todas formas, esta nueva edición de la Nissan NP 300 Frontier llegará a nuestro mercado este año. Será presentada en el Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, en junio, y en el transcurso del segundo semestre comenzará a comercializarse, en principio importada desde México (otro de los países en donde se produce, además de Tailandia), y luego, si se concreta el proyecto de producción local, será una nueva pick up mediana nacional, rival directo de las también argentinas Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, y de la brasileña Chevrolet S10.
Antes de que todo eso suceda, Clarín deautos viajó a Tailandia, donde se realizó la presentanción mundial de la pick up, y pudimos probarla a modo de anticipo.
La prueba dinámica se realizó en el norte de Tailandia, con base en la ciudad de Chiang Mai, una región selvática en la que pudimos circular por caminos de tierra y barro, además de hacer algunos tramos en ruta. El comportamiento dinámico es uno de los puntos fuertes de esta NP 300. Robusta, fuerte, en los caminos difíciles, y confortable a la vez en el asfalto, mostrándose también muy estable a velocidades de ruta. Han hecho un excelente trabajo en los trenes de rodaje, y se nota. Respecto de la motorización, probamos una versión con un motor turbodiésel 2.5 de 190 CV, pero a la Argentina va a llegar con otro motor: un 2.3 litros, también turbodiésel y de 4 cilindros y, curiosamente, también con la misma potencia. Este motor la pone a la altura de sus rivales argentinas y el torque (450 Nm entre las 1.500 y las 2.500 rpm) le da un enorme poder de aceleración y recuperación de velocidad.
Andar firme. Excelentes trenes de rodaje: combina confort y estabilidad.
El interior de la versión tope de gama de la Frontier, que es la que manejamos nosotros, con tapizados de cuero, es una muestra de la calidad y el gran nivel de terminación típicos de las marcas japonesas. Aún no se sabe con qué equipamientos se ofrecerá en nuestro país, pero seguramente, como sus competidoras, tendrá una versión full más parecida a un 4x4 de lujo que a una pick up de trabajo.
Retomando la cuestión industrial, no podemos soslayar que Nissan es parte de la alianza Nissan-Renault, por lo cual no es descabellado pensar que, de producirse en la Argentina, esta Frontier podría incorporarse a la planta que Renault ya tiene en Santa Isabel, provincia de Córdoba. Y como para eso habría que hacer una gran inversión, esa futura pick up podría aprovecharse para ambas marcas; o sea, podría haber una Nissan Frontier y una Renault (por ahora, xx), pero todo esto es a largo plazo y en un país con nuestras vicisitudes económicas es hacer demasiada futurología. Por lo pronto, Renault sí tiene pensado incorporarse en el segmento de pick ups en nuestro país, pero en un primer momento lo haría con una más chica, derivada del Duster y que vendría de Brasil, cuyo prototipo se presentó en el pasado Salón del Automóvil de San Pablo con el nombre de Oroch. No hay dudas de que la alianza Nissan-Renault tiene planes para nuestro país. Ahora resta esperar.